Imágenes de la NASA Revelan un Campo Volcánico en el Desierto del Sahara

Imágenes de la NASA Revelan un Campo Volcánico en el Desierto del Sahara

La NASA ha hecho públicos impresionantes registros visuales que muestran un campo volcánico en el desierto del Sahara, específicamente en el macizo volcánico Haruj en Libia. Esta formación geológica se distingue por una extensa “mancha negra”, observable desde el espacio, fruto de lava solidificada que cubre una superficie aproximada de 44,000 km² y alberga más de 150 conos volcánicos.

Este campo tiene un interés particular para la comunidad científica, ya que se formó a partir de una pluma del manto terrestre, un fenómeno que aporta valiosa información sobre procesos internos del planeta que son, en gran medida, inaccesibles para los investigadores. A pesar de su impresionante apariencia, hasta la fecha no se han documentado indicios de actividad volcánica reciente, lo que sugiere que los riesgos de erupción en la actualidad son bajos.

Además, la NASA ha capturado una imagen del volcán extinto Emi Koussi, que se erige como el punto más alto del Sahara, alcanzando los 3,415 metros sobre el nivel del mar. En la cima de este volcán se puede observar una mancha blanca que contrasta con el árido entorno. Esta no es nieve, sino el lecho seco de un antiguo lago salado, lo que indica que esta región desértica tuvo periodos en los que fue considerablemente más húmeda.

La fotografía fue tomada el 29 de diciembre de 2024 desde la Estación Espacial Internacional, durante la Expedición 72, utilizando una cámera digital Nikon Z9. Estos registros visuales desde el espacio no solo resaltan la magnitud de las formaciones volcánicas antiguas en el Sahara, sino que también ofrecen evidencia sobre las condiciones climáticas pasadas, enriqueciendo nuestro conocimiento geológico y climático del desierto más extenso del mundo.