Innovadora Técnica Transforma Plásticos en Paracetamol

Innovadora Técnica Transforma Plásticos en Paracetamol

Un grupo de investigadores de la Universidad de Edimburgo ha presentado un avance significativo en la lucha contra la contaminación plástica y la dependencia de combustibles fósiles en la industria farmacéutica. Utilizando bacterias genéticamente modificadas, en especial Escherichia coli, han desarrollado una técnica que convierte residuos plásticos, específicamente botellas de tereftalato de polietileno (PET), en paracetamol.

El paracetamol, un medicamento ampliamente utilizado como analgésico y antipirético, se produce comúnmente a partir de fenol, un compuesto derivado de combustibles fósiles. Este proceso tradicional, marcado por su considerable huella de carbono, plantea serias preocupaciones ambientales. La nueva metodología presentada por los investigadores no solo propone una alternativa en la producción de este fármaco, sino que también enfrenta la creciente problemática de la acumulación de plásticos, que supera las 350 millones de toneladas anualmente en el mundo.

El estudio, publicado en la revista Nature Chemistry, resalta un descubrimiento notable: la reacción química industrial conocida como reordenamiento de Lossen, que se conoce desde hace más de un siglo, puede llevarse a cabo de forma natural en las células de las bacterias modificadas. Este hallazgo pone de manifiesto cómo la biología sintética puede aportar soluciones sostenibles en la producción de medicamentos y ayudar a disminuir el impacto ambiental derivado del uso intensivo de plásticos.

Con esta técnica innovadora, los investigadores no solo promueven un método más ecológico para fabricar paracetamol, sino que también ofrecen una visión esperanzadora sobre cómo la biotecnología puede contribuir a resolver problemas ambientales críticos, mostrando el potencial de la ciencia en el desarrollo de alternativas sostenibles y eficientes.