Alertan sobre niveles bajos de presupuesto para apoyar MIPYMES en el Paquete Económico 2023

Los industriales de Nuevo León alertan ante los bajos niveles de gasto previsto en programas para impulsar a las MIPYMES de México en el Paquete Económico 2023, el cual es de apenas 347 millones de pesos.

En un análisis al documento presentado por la Secretaría de Hacienda para 2023, se identificó que el presupuesto dirigido al programa micro, pequeñas y medianas empresas productivas y competitivas se encuentra al borde de desaparecer. Si bien respecto al 2022, el gasto a este rubro incrementaría en casi 2% en términos reales; considerando los niveles máximos históricos de 2014 se encuentra por debajo en un 98% ya que en el año anteriormente mencionado se contó con un presupuesto de 21 mil 459 millones.

En el 2022 se eliminaron programas como el Programa de Microcréditos para el Bienestar, también conocido como Tandas para el Bienestar que se otorgó desde 2019, que financiaba a MIPYMES o jóvenes que buscaban comenzar un negocio, con montos desde 6,000 pesos. Asimismo se eliminó el Programa de apoyo financiero a microempresas familiares, que se implementó en abril del 2020, lo cual representó una reducción del 90% del presupuesto destinado a las mipymes, reducción de la cual solo se aumentará un 2% para el 2023.

Debido a la importante reducción del presupuesto destinado a apoyar a las MIPYMES, se exhorta a los legisladores a aprobar un mayor presupuesto a programas que apoyen a las micro, pequeñas y medianas empresas, para ser utilizados en financiamiento, desarrollo de capacidades productivas, integración a las cadenas globales de valor, entre otros. Es imperativo considerar a las MIPYMES en el centro de política pública, sobre todo en el presupuesto federal. Impulsarlas es impulsar la economía y el bienestar de la sociedad mexicana.