Apagón Eléctrico Masivo en Europa: Análisis del Suceso

Apagón Eléctrico Masivo en Europa: Análisis del Suceso

El 28 de abril de 2025, un apagón eléctrico masivo dejó en la oscuridad a varias regiones de España, Portugal, Francia y Alemania. La magnitud de este fallo causó desorden generalizado en el transporte, el comercio y los servicios esenciales, transformando la vida cotidiana en las principales ciudades. Madrid y Barcelona, por ejemplo, enfrentaron la crisis con semáforos fuera de servicio, evacuaciones en el metro, cirugías suspendidas en hospitales y una paralización total de las redes ferroviarias.

¿Ciberataque como causa?

Ante la gravedad de la situación, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España, junto a diversas entidades de ciberseguridad, contemplaron la posibilidad de que este apagón fuese el resultado de un ciberataque de gran escala, similar a incidentes ocurridos en Ucrania en 2015. No obstante, tras una investigación preliminar, la Red Eléctrica Española (REE) descartó esta hipótesis, atribuyendo el suceso a una “desconexión de generación” como causa técnica del fallo eléctrico.

Situación actual

A medida que las investigaciones avanzan, se ha vuelto un tema central en la agenda del gobierno, con Pedro Sánchez exigiendo responsabilidades a los operadores privados del sistema eléctrico. Aunque no se descarta por completo la posibilidad de intrusiones en sistemas ajenos, tanto el INCIBE como el CCN mantienen la firme postura de que el origen del problema es técnico y no malicioso. Este incidente no solo ha ocasionado un colapso inmediato en diversas infraestructuras, sino que también ha reavivado el debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante amenazas digitales.

Respuesta a la pregunta inicial

Si bien la teoría de un ciberataque no puede descartarse por completo, este apagón revela que los fallos técnicos a menudo pueden desencadenar crisis de igual magnitud. La investigación sigue en curso, pero las autoridades parecen enfocar sus esfuerzos en entender y mitigar errores operativos que llevaron a la situación crítica.