La comunidad del béisbol mexicano se encuentra consternada tras el trágico destino de Ricardo “Richie” Herrera, exbeisbolista y antiguo integrante de los Sultanes de Monterrey, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en Zapopan, Jalisco, tras haber sido secuestrado días antes.
Los hechos se remontan al pasado 8 de junio, cuando Herrera, quien se encontraba fuera de su negocio en la ciudad jalisciense, fue abordado por un grupo de hombres armados que lo obligaron a subir a una camioneta. A pesar de sus intentos por resistir y escapar, el exjugador fue subyugado y arrastrado hacia el vehículo, que partió con rumbo desconocido.
Tras el trágico desenlace, la Liga Arco Mexicana del Pacífico y la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) expresaron su pesar por la pérdida de Herrera a través de comunicados oficiales, extendiendo sus condolencias a la familia del deportista.
Lamentamos el fallecimiento de Ricardo Herrera Beltrán, ex jugador de nuestra Liga ✝️
Enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos 🙏 pic.twitter.com/y6GDJktf37
— Liga ARCO Mexicana del Pacífico (@Liga_Arco) June 12, 2024
Ricardo “Richie” Herrera Beltrán, nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1962, dejó un legado destacado en el béisbol mexicano. A lo largo de 15 temporadas, desde 1980 hasta 1994, demostró su destreza en la posición de parador en corto, vistiendo los uniformes de equipos emblemáticos como Campeche, Diablos Rojos del México, Sultanes de Monterrey, y otros más.
Su momento de gloria llegó en 1983, cuando se coronó campeón con los Piratas de Campeche, bajo la dirección de Francisco “Paquín” Estrada. Herrera también dejó su huella en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, defendiendo los colores de los Naranjeros de Hermosillo y los Ostioneros de Guaymas.
La repentina y trágica muerte de Richie Herrera deja un vacío irreparable en el corazón del béisbol mexicano, recordando no solo su destreza en el campo, sino también su legado como deportista y ser humano.
Redacción / El Telégrafo











