Avance en Biotecnología: Inteligencia Artificial y ADN
Un grupo de investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona ha alcanzado un hito significativo en el campo de la biotecnología al desarrollar un sistema de inteligencia artificial que diseña fragmentos de ADN para regular la expresión génica en células de mamíferos. Este progreso es fruto de cinco años de investigación y más de 64,000 experimentos, culminando en la creación de una biblioteca de secuencias de ADN que se utilizó para entrenar la herramienta de inteligencia artificial.
La inteligencia artificial ha permitido el diseño de potenciadores sintéticos, capaces de activar o desactivar genes específicos sin alterar el funcionamiento general del organismo. En un estudio publicado en la revista Cell, los investigadores aplicaron estos fragmentos en células sanguíneas de ratón, logrando activar un gen que produce una proteína fluorescente en determinadas células, mientras se mantenían inalterados los patrones de expresión génica en otros tipos celulares.
Este avance abre nuevas posibilidades para el desarrollo de terapias génicas, permitiendo potenciar o reducir la actividad de genes específicos, lo que se traduce en tratamientos potencialmente más eficaces y con menores efectos adversos. Esta tecnología se distingue también por su capacidad de ‘escribir software biológico’, proporcionando una precisión sin precedentes en la instrucción de células para guiar su desarrollo y comportamiento.







