Avistamiento de tribu aislada en la amazonia peruana

En una revelación impactante, la organización Survival International ha difundido imágenes recientes de los mashco piro, una tribu indígena aislada que habita la remota Amazonia peruana. Estas fotografías muestran a decenas de personas cerca de un río en la región de Madre de Dios, donde empresas madereras tienen concesiones para la explotación forestal.

Según Caroline Pearce, directora de Survival International, estas imágenes son extraordinarias ya que revelan la presencia de un gran número de mashco piro, quienes parecen estar saliendo de la selva con mayor frecuencia en búsqueda de alimentos. Este movimiento podría estar motivado por la creciente amenaza de las operaciones madereras que se acercan peligrosamente a su hábitat.

Recientemente, más de 50 mashco piro fueron avistados cerca de la aldea Yine de Monte Salvado, mientras que otro grupo de 17 fue visto cerca del pueblo de Puerto Nuevo. Estas interacciones son inusuales, ya que los mashco piro históricamente han evitado el contacto con los Yine y otros grupos externos.

La situación es alarmante debido a que varias empresas madereras, incluida Canales Tahuamanu, han recibido concesiones dentro del territorio de los mashco piro. Canales Tahuamanu, certificada por el Forest Stewardship Council, ha desarrollado extensas infraestructuras para la extracción de madera, incluyendo más de 200 kilómetros de carreteras en la región.

A pesar de las preocupaciones planteadas por organizaciones de derechos indígenas y ambientales, las empresas y el gobierno peruano continúan expandiendo las actividades en la Amazonia, poniendo en riesgo no solo la biodiversidad del área, sino también la seguridad y la cultura de los mashco piro.

El avistamiento de estos indígenas también ha sido registrado al otro lado de la frontera en Brasil, donde los mashco piro han sido vistos buscando alimentos como huevos de tracajá. Rosa Padilha del Consejo Misionero Indígena en Brasil describe a los mashco piro como un pueblo inquieto y perseguido, constantemente en movimiento debido a las amenazas que enfrentan en su hábitat natural.

La situación subraya la urgencia de proteger los derechos y el territorio de los mashco piro, asegurando que no sean desplazados ni amenazados por actividades externas que podrían devastar su forma de vida ancestral en la selva amazónica.

 

 

Redacción / El Telégrafo