Ayuno Intermitente: Efectividad y Evidencias en la Pérdida de Peso

Ayuno Intermitente: Efectividad y Evidencias en la Pérdida de Peso

Un nuevo estudio clínico, el más extenso hasta la fecha, examina el ayuno intermitente y sus efectos en la pérdida de peso. Los hallazgos revelan que esta práctica puede ser una estrategia eficaz para la reducción de peso en el corto plazo. Sin embargo, se informa que las diferencias en la pérdida de peso no alcanzaron un umbral clínicamente significativo de 2 kilos en personas con obesidad.

El análisis, que cubrió un periodo de 24 semanas o más, muestra que los beneficios del ayuno intermitente solo se retuvieron en comparación con dietas no controladas. No se presentaron evidencias sólidas que sugirieran ventajas sostenidas respecto a la restricción calórica convencional o entre diferentes modalidades de ayuno. La calidad de la evidencia se catalogó como baja a moderada, evidenciada por la variabilidad en la duración de los estudios, el tipo de participantes y las metodologías utilizadas, con muchos de estos estudios teniendo una duración breve de aproximadamente 12 semanas.

Adicionalmente, otro estudio relacionado sugiere que combinar el ayuno intermitente con una restricción calórica severa tres días no consecutivos a la semana puede generar una pérdida de peso promedio del 7.6% al finalizar un año. Esta cifra supera el 5% de reducción observada en individuos que optaron por una disminución continua de su ingesta calórica diaria en un 34%. Los resultados indican que esta modalidad puede resultar más sostenible en el tiempo en comparación con el conteo diario de calorías, lo que podría ser la razón detrás de su mayor efectividad.

A medida que se continúan analizando los diferentes enfoques para la pérdida de peso, el ayuno intermitente se presenta como una alternativa que, aunque prometedora, aún requiere más investigación para esclarecer su efectividad a largo plazo frente a métodos tradicionales de restricción calórica. La evidencia actual, aunque informativa, sigue siendo limitada y variable, lo que invita a la precaución al considerar su implementación como una solución definitiva para el control de peso.