Captura de la Nebulosa Trífida por el Observatorio Vera C. Rubin

Captura de la Nebulosa Trífida por el Observatorio Vera C. Rubin

Una imagen sin precedentes y de altísima resolución de la nebulosa Trífida, conocida popularmente como “nebulosa algodón de azúcar” por sus vibrantes tonalidades rosadas y azules, ha sido capturada por primera vez por el observatorio Vera C. Rubin, ubicado en la cordillera de los Andes en Chile. Este avanzado observatorio, dotado de la cámara digital más grande del mundo, ha logrado un hito en la fotografía astronómica.

La impresionante imagen es resultado de 678 exposiciones que se tomaron a lo largo de siete horas. Estos esfuerzos han permitido mostrar con notable claridad estructuras cósmicas que anteriormente habían sido observadas de manera limitada. Además de la nebulosa Trífida, la fotografía incluye la nebulosa de la Laguna, una formación cercana que se caracteriza por sus coloridos patrones de gas y polvo. Ambas nebulosas están situadas en la constelación de Sagitario, a aproximadamente 5.000 y 4.000 años luz de la Tierra, respectivamente.

Estas nebulosas son representaciones de nubes interestelares de gas y polvo donde se pueden formar nuevas estrellas, lo que convierte su estudio en una actividad crucial para entender la evolución y el colapso de estas estructuras cósmicas. La obtención de esta imagen es un avance significativo en la investigación astronómica, que se apoya en la avanzada tecnología del telescopio y la cámara del Vera C. Rubin. Esta capacidad permite captar imágenes con una precisión y resolución sin igual, abriendo nuevas fronteras en nuestro entendimiento del universo.