Celebra Xochimilco Dia de Muertos con desfile y espectáculos

Día de muertos, una de las festividades mexicanas más importantes, coloridas y llenas de tradición, por lo mismo este día se celebra en grande en muchas partes de México, esta vez Xochimilco no fue la excepción.

La Alcaldía de Xochimilco se vistió de cempasúchil, ofrendas y calaveras para esta temporada, estos festejos iniciaron el 28 de octubre y terminaron el 2 de noviembre, en donde se busca defender esta cultura y darles el valor que se merecen, comentó el Alcalde Jose Carlos Acosta Ruiz.

“Durante estos días, los xochimilcas recuerdan a sus muertos a través de tradiciones antiguas, tanto prehispánicas como traídas por los españoles.” expresó

En esta celebración se hicieron concursos de calaveritas literarias para los niños de 12 años en adelante y un concurso de disfraces para niños de 5 a 11 años, así mismo se hizo un concurso de ofrendas con 12 trabajos realizados por diferentes áreas de la administración de Xochimilco. 

En los altares se instalaron mega ofrendas, entre velas, mazorcas, flores, representaciones de entierros prehispánicos y maquetas gigantes de representación del pueblo. El desfile avanzó por las principales vialidades de la alcaldía, en él, se pudieron ver  disfraces catrines y catrinas, chilacayotes, cempasúchiles, hojas de maíz y un gran público que conmemoraba a sus seres queridos. 

Al mismo tiempo, familias productoras, artesanas y comerciantes exponen sus productos en el Banquetón del Mercado 44, donde se podían encontrar chilacayotes y flores de cempasúchil, nube, alhelí y cocosita.

Para terminar con el entretenimiento, se podían disfrutar obras de teatro y música en vivo en el centro de Xochimilco, se presentó su nueva temporada de puestas en escena por el Dia de Muertos en sus embarcaderos con títulos como  “La leyenda de la Llorona, la Cihuacóatl”, “Sobrenatural”, “La leyenda del Nahual”, “La Catrina en Trajinera”, “Retorno al Mictlán” y “Quinto Sol”.

No cabe duda que Xochimilco celebró el día de muertos a lo grande y se puede ver cómo impulsan la venta local, el talento local y el amor por esta tradición y su ciudad.