China ha dado un paso sorprendente en el ámbito militar al presentar a su primer comandante virtual, creado mediante Inteligencia Artificial (IA). Este innovador proyecto fue llevado a cabo por científicos del laboratorio de la Universidad de Defensa Nacional de China en Shijiazhuang, quienes programaron al comandante virtual con las experiencias de destacados generales de la historia humana.
Según lo publicado en la revista china Common Control & Simulation, este comandante virtual ha sido dotado de una autoridad de mando sin precedentes, capaz de aprender y adaptarse rápidamente en entornos de guerra virtual en constante evolución.
Los expertos han puesto a prueba sus capacidades a través de simulaciones que incluyen múltiples escenarios operativos del Ejército Popular de Liberación, especialmente en regiones estratégicas como la isla de Taiwán y el mar de la China Meridional.
La creación de este comandante virtual coincide con tensiones recientes en la región, donde líderes como el presidente de Taiwán, William Lai, han subrayado la importancia de fortalecer las capacidades militares para mantener la paz frente a posibles conflictos con China.
Además, incidentes como el ocurrido recientemente en aguas disputadas del mar de China Meridional, donde el Ejército filipino acusó a guardacostas chinos de acciones agresivas, subrayan la creciente complejidad y sensibilidad de las disputas territoriales en la región.
Este proyecto, realizado en colaboración con la Administración de Bosques de China, el Grupo de Medios de China y Tencent, no solo marca un avance significativo en la integración de IA en operaciones militares, sino que también refleja la estrategia de China para fortalecer su capacidad defensiva y proyectar poderío en el ámbito global.
Redacción / El Telégrafo