Colapso del Sistema de Salud en México: Una Crisis Inminente
El sistema de salud en México se encuentra en una encrucijada crítica, alcanzando niveles insostenibles que demandan atención inmediata. En los primeros meses de 2025, se ha reportado una alarmante reducción del 33.6% en el gasto público destinado a la salud, un factor que ha intensificado la crisis sanitaria en el país.
Como resultado de esta severa disminución financiera, se han cancelado aproximadamente 400 mil cirugías, dejando a miles de pacientes en un limbo de incertidumbre. Asimismo, el desabasto de medicamentos esenciales se ha vuelto un tema candente, con hasta 11 millones de unidades no surtidas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante 2024. Esta deficiencia ha repercutido directamente en la calidad de la atención médica, poniendo en riesgo la vida de innumerables ciudadanos.
La infraestructura hospitalaria también vuelve a aparecer como una de las grandes vulnerabilidades del sistema. Muchos hospitales presentan un estado de deterioro preocupante, mientras que la falta de insumos médicos continúa siendo una realidad que afecta tanto el desarrollo de procedimientos como la atención básica de salud. Las condiciones laborales del personal de salud son igualmente adversas, con numerosos trabajadores denunciando retrasos en sus pagos y largos turnos que no se ven compensados adecuadamente. Estas situaciones han provocado un creciente descontento entre los profesionales de la salud, quienes se encuentran al borde del agotamiento.
La ciudadanía comienza a manifestar su inquietud ante esta crisis, sintiendo que la inacción gubernamental ante una problemática tan grave puede resultar devastadora. La desatención del tema refleja una preocupante negligencia que no hace más que agravar la situación, dejando a miles de pacientes expuestos y vulnerables.
El colapso del sistema de salud en México es una realidad que no puede ser ignorada. La insuficiencia financiera, la escasez de recursos médicos y el deterioro institucional son señales evidentes de que se requiere una reforma urgentemente que garantice el derecho a la salud de la población y prevenga un colapso total que podría tener repercusiones catastróficas para el país.







