El Tribunal Supremo de Corea del Sur ha emitido un fallo trascendental este jueves (18.07.2024), equiparando ciertos derechos de cobertura sanitaria para parejas del mismo sexo con los de los matrimonios heterosexuales, en un país donde el matrimonio entre personas del mismo sexo no es legalmente reconocido.
De manera unánime, los 14 jueces de la corte ratificaron el fallo previo del Alto Tribunal de Seúl emitido en 2023, el cual estableció que las parejas del mismo sexo tienen derecho a inscribir a uno de sus miembros como dependiente para la cobertura sanitaria, de la misma manera que las parejas heterosexuales.
El caso se originó cuando So Seong-wook presentó una demanda administrativa en febrero de 2021 contra el Servicio Nacional de Seguro Médico (NHIS), que inicialmente le había concedido la cobertura como dependiente basándose en la cobertura de seguro de salud público proporcionada por el empleador de su pareja, Kim Yong-min. Sin embargo, el NHIS revocó esta decisión ocho meses después, exigiendo a So que pagara las cuotas correspondientes como soltero, argumentando que no calificaba como dependiente de su pareja.
En 2022, un tribunal administrativo de Seúl falló en contra de So, quien apeló esta decisión ante el Alto Tribunal de Seúl, obteniendo finalmente la victoria a principios de 2023. El NHIS llevó entonces el caso ante el Tribunal Supremo.
El fallo del Tribunal Supremo establece que el tratamiento diferencial del NHIS hacia las parejas del mismo sexo “discrimina a personas en una relación matrimonial de hecho sin motivo racional” y considera que “es ilegal porque viola el principio constitucional de igualdad”.
Esta decisión marca un avance significativo en los derechos de las parejas del mismo sexo en Corea del Sur, abriendo el camino para una mayor igualdad y reconocimiento legal en un país donde las opiniones sobre la homosexualidad han sido tradicionalmente conservadoras.
Redacción / El Telégrafo