El peso mexicano y la Bolsa caen por la victoria de Morena en el Congreso

El peso mexicano registra una considerable depreciación en el día de hoy, en línea con una caída generalizada en los mercados financieros tras la victoria del partido oficialista y sus aliados en el Congreso. La Bolsa Mexicana de Valores también experimenta un marcado descenso en su índice principal durante la apertura de la jornada.

Los resultados preliminares de las elecciones en México han generado una reacción negativa en los inversores, quienes han optado por vender activos mexicanos. Con una mayoría calificada en la Cámara de Diputados para el partido Morena y sus aliados, se vislumbra un escenario de posibles reformas que han generado incertidumbre en el mercado.

El peso mexicano inició la jornada en Asia cotizando a 16,93 pesos por dólar y alcanzó los 17,62, marcando así una caída del 4%. Aunque ha mostrado cierta recuperación en las primeras horas de la mañana en México, se posiciona como la moneda más depreciada entre sus pares a nivel mundial. Paralelamente, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores ha sufrido un descenso cercano al 4%.

En cuanto a la composición de la nueva Cámara de Diputados, los partidos aliados al bloque oficialista han obtenido una cantidad significativa de curules, según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE). Este resultado les proporciona la oportunidad de llevar a cabo reformas constitucionales, incluyendo aquellas que quedaron pendientes del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, esta mayoría también genera preocupación entre los inversionistas, quienes muestran nerviosismo ante la posibilidad de reformas que podrían impactar negativamente en el sector energético y en las finanzas públicas. Entre las propuestas en agenda se encuentran medidas que limitarían la participación del sector privado en la industria energética, así como aumentos en las pensiones financiados por el erario.

Analistas advierten que estas medidas podrían ejercer presión adicional sobre las ya delicadas finanzas públicas, especialmente en un contexto donde el déficit fiscal se ha incrementado significativamente en el último año. Las expectativas del mercado han sido desafiadas por estos resultados electorales, lo que refleja un clima de incertidumbre y cautela entre los inversores.