Una ola de disturbios violentos sacudió las calles de Argentina luego de la aprobación de la esperada ‘ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos’ en el Senado. Autoridades informaron que hasta el momento se han registrado cerca de 30 detenidos y decenas de heridos como resultado de los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
La mencionada ley, también conocida como ‘ley ómnibus’ o ‘ley Bases’, fue aprobada durante una maratónica sesión en el Senado argentino, en la que se prolongaron los debates durante once horas. Esta legislación, impulsada por el gobierno de Javier Milei, busca sentar las bases para una profunda transformación del modelo económico y social del país.
A pesar de la intensa discusión parlamentaria, la ‘ley Bases’ logró el respaldo necesario para su aprobación con 37 votos a favor y 36 en contra, incluyendo el voto de calidad de la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel. Sin embargo, la controversia no se detuvo ahí, ya que la votación por cada capítulo reveló un rechazo a las iniciativas del Ejecutivo que buscaban aumentar los ingresos tributarios y mantener el equilibrio fiscal.
La aprobación de esta ley, que pretende reducir el peso del Estado en la economía y atraer inversiones, generó una fuerte reacción en las calles, donde miles de manifestantes expresaron su descontento. En medio de la protesta, grupos de individuos lanzaron piedras y cócteles molotov, desencadenando una rápida respuesta por parte de las fuerzas de seguridad.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) June 13, 2024
El presidente argentino emitió un comunicado acusando a los protagonistas de los disturbios de ser “terroristas” que intentaron llevar a cabo un “golpe de Estado” al atacar el normal funcionamiento del Congreso Nacional.
Mientras tanto, el ministro Francos destacó la importancia de la aprobación de esta ley como un avance significativo para el país, aunque reconoció que no resolverá todos los problemas de Argentina. A su vez, Milei partió hacia Italia para participar en eventos internacionales, resaltando la atención global en el proceso de transformación del país.
No es Palestina, tampoco Ucrania; es Buenos Aires, que arde en protestas contra el “libertario” Milei.
Milei, en seis meses, convirtió a la Argentina en un estado fallido. pic.twitter.com/BvDm2yFAy7
— Juan el Mestizo (@elmestizojuan) June 12, 2024
Redacción / El Telégrafo