Este fin de semana, salió a la luz una demanda interpuesta por familiares de las víctimas del tiroteo en la Escuela Primaria Robb de Uvalde, Texas, perpetrado por Salvador Rolando Ramos, de 18 años. La demanda se dirige contra Daniel Defense, Activision y Meta, y según el abogado que representa a los deudos, estas tres compañías están implicadas en el tiroteo en distintos niveles.
Daniel Defense es señalada como fabricante del rifle AR15 usado por el tirador, mientras que Meta es acusada por ser dueña y responsable de las redes sociales (Facebook, Instagram) donde Ramos obtuvo información sobre el arma. Por otro lado, Activision es mencionada por ser dueña del videojuego Call of Duty, donde se argumenta que Ramos aprendió sobre el uso de armas.
El abogado de los familiares de las víctimas describió a estas compañías como un “monstruo de 3 cabezas” que promueve contenido que glorifica el uso de armas y la violencia. En el caso específico de la primaria de Uvalde, se considera que estas empresas promovieron el arma y enseñaron sobre su uso, estableciendo una conexión directa entre su conducta y el tiroteo.
Ante la demanda, Activision emitió un comunicado expresando sus condolencias a las familias afectadas por el acto de violencia, pero defendiendo el disfrute de los videojuegos por millones de personas en todo el mundo sin recurrir a actos violentos.
Activision Blizzard has responded to the new lawsuit filed by the families of Uvalde, TX school shooting victims.
Statement from Activision spokesperson:
"The Uvalde shooting was horrendous and heartbreaking in every way, and we express our deepest sympathies to the families… pic.twitter.com/02yxzGHf7t
— CharlieIntel (@charlieINTEL) May 24, 2024
En las últimas décadas, los videojuegos han sido señalados como chivo expiatorio en casos de violencia, suplantando a la música, el cine y la televisión. Este tipo de acusaciones se intensificaron desde la Masacre de Columbine en 1999. En el caso del tiroteo en la Primaria de Uvalde y eventos similares, algunos analistas han culpado a los videojuegos, afirmando que la prevalencia del gaming como forma de entretenimiento ha empeorado estas situaciones.