Durante la noche del pasado 10 de Mayo, fue posible apreciar la magnífica presencia de auroras boreales en los cielos de distintas ciudades en México, un hecho poco común para este lado del planeta y se podría volver a ser visible este fin de semana.
Se sabe que en localidades de América y Europa es poco probable que sucedan, pero en pleno festejo del día de las madres en México, se lograron apreciar, deslumbrando a aquellos que tuvieron la fortuna de presenciarla.
Según el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos, se espera que este fenómeno sea especialmente intenso durante las noches del sábado y domingo en áreas de Canadá, Estados Unidos y Rusia. La predicción sugiere que la aurora boreal alcanzará su máxima intensidad, de nueve sobre nueve, durante ciertas horas del sábado por la noche en estas regiones.
Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas desde octubre de 2003, lo que ha permitido que la aurora sea visible en lugares donde rara vez se observa.
La Agencia Estatal de Meteorología en España confirmó la observación de auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte, lo que podría repetirse en los cielos del país este fin de semana debido a una fuerte tormenta geomagnética en la Tierra.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la aurora boreal es un fenómeno luminoso en las capas superiores de la atmósfera, causado por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra, y puede presentar formas como arcos, bandas o cortinas.
A pesar de la fascinación que despiertan, las auroras boreales siguen siendo un enigma para la ciencia. Para contribuir a su estudio, el próximo lunes comenzará una expedición en globo liderada por cuatro científicos españoles, con el objetivo de grabar auroras boreales desde la atmósfera, a unos 30 kilómetros de altitud, partiendo del lago helado de Inari, Finlandia.
Este año, el Sol registra un máximo de actividad en un ciclo de once años, y este mes de mayo, al estar cerca del equinoccio, se produce una mayor penetración de viento solar en la magnetosfera terrestre, lo que puede aumentar la posibilidad de presenciar este impresionante espectáculo natural.
Redacción / El Telégrafo