La OMS alerta sobre una ‘epizootia mundial’ de gripe aviar

María Van Kerkhove, directora del departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias (EPP) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha advertido sobre una preocupante situación global de gripe aviar que afecta a diversas especies, incluyendo mamíferos marinos y terrestres, así como aves silvestres y aves de corral.

Durante el webinar EPI-WIN ‘Riesgo para la salud pública de la gripe aviar A(H5N1) detectada recientemente en ganado lechero’, celebrado este lunes, Van Kerkhove subrayó la necesidad de una vigilancia más estricta en los animales a nivel mundial para prevenir la propagación del virus entre diferentes especies y hacia los seres humanos.

El evento también contó con la participación de la doctora Aspen Hammond, responsable técnica del programa mundial contra la gripe, quien detalló la detección de gripe aviar H5N1 en ganado lechero en Estados Unidos a principios de 2024. Hammond informó sobre la presencia del virus en la leche de las vacas afectadas, así como en otros animales cercanos a los rebaños, como gatos y mapaches.

Además, se han registrado contagios entre vacas del mismo rebaño y entre lecherías asociados a movimientos de ganado dentro de Estados Unidos. Aunque se sospecha que la transmisión de vaca a vaca puede ser mecánica, se están realizando investigaciones para comprender mejor cómo se propaga el virus entre los animales.

Las infecciones por virus de la gripe aviar en humanos pueden causar desde síntomas leves hasta enfermedades graves e incluso mortales. Sin embargo, hasta el momento, no se ha observado una transmisión sostenida entre humanos.

Ante esta situación, el doctor Moez Sanaa, jefe de la Unidad de Normas y Asesoramiento Científico sobre Nutrición Alimentaria de la OMS, ha recomendado evitar el consumo de leche, huevos o carne crudos, especialmente en áreas afectadas por brotes de gripe aviar en granjas, y optar por productos pasteurizados o correctamente cocidos.

 

Redacción / El Telégrafo