Lyon Anuncia Plan de Soberanía Digital con Software Libre

Lyon Anuncia Plan de Soberanía Digital con Software Libre

En un movimiento histórico hacia la independencia tecnológica, la ciudad francesa de Lyon ha revelado su decisión de reemplazar gradualmente los productos de Microsoft por soluciones basadas en Linux y software libre. Esta iniciativa es parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia de las tecnologías estadounidenses y promover una soberanía digital más robusta.

El plan incluye la sustitución de Windows por una distribución de Linux, así como la adopción de OnlyOffice, una suite ofimática de código abierto desarrollada en Letonia, en lugar de Microsoft Office. Estas decisiones reflejan un compromiso claro con la implementación de herramientas que no solo respeten los principios de la libre competencia, sino que también apoyen el ecosistema tecnológico local.

Además, la gestión de bases de datos se llevará a cabo utilizando PostgreSQL, un sistema potente y versátil que se alinea con los objetivos de la ciudad. También es notable la elección de la plataforma francesa de código abierto Territoire Numérique Ouvert (Territorio Digital Abierto) para reemplazar los servicios colaborativos y de videoconferencia proporcionados por Microsoft. Esta plataforma ha demostrado su eficacia y cuenta con miles de usuarios en diversas comunidades francesas, respaldada por una inversión de dos millones de euros por parte de la Agencia Nacional Francesa para el Desarrollo de los Territorios.

El proceso de transición requerirá la capacitación de más de 10,000 empleados públicos, lo que subraya la magnitud de este esfuerzo a largo plazo. La implementación se realizará de manera escalonada, con el fin de aumentar la autonomía tecnológica de la ciudad, fortalecer la soberanía digital y mitigar el impacto ambiental, prolongando la vida útil de los equipos existentes. Lyon se suma así a la tendencia observada en otros países europeos, como Alemania y Dinamarca, que están abandonando el software de Microsoft en sus administraciones públicas, marcando un cambio significativo en la gestión de recursos tecnológicos en el sector público.