Nueva ley pensional en Colombia: Firmada por Petro

El presidente Gustavo Petro tiene previsto firmar este martes la controvertida reforma pensional que fue aprobada por el Congreso el pasado 14 de mayo. El acto está programado para llevarse a cabo en la emblemática Plaza de Bolívar a las 12:00 p. m., donde el mandatario ha convocado a los ciudadanos de la tercera edad, congresistas y sindicatos sociales para respaldar la nueva ley.

La reforma pensional, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, ha generado un intenso debate debido a sus cambios significativos en los regímenes público y privado de pensiones. Entre las modificaciones más destacadas se encuentra la implementación de un sistema de pilares solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario, diseñado para complementar los ingresos de los trabajadores durante su retiro.

El pilar contributivo, dividido en prima media y ahorro individual, implicará que los trabajadores con ingresos entre uno y 2,3 salarios mínimos cotizarán en Colpensiones, administrado por el Banco de la República. Por otro lado, aquellos que ganen más de 2,3 salarios mínimos tendrán la opción de destinar recursos adicionales a fondos privados.

El sistema también incluirá un pilar semicontributivo para beneficiar a quienes hayan cotizado un mínimo de 300 semanas en el Régimen de Prima Media, y un pilar solidario dirigido a adultos mayores en situación de pobreza extrema. Además, se establece un pilar de ahorro voluntario, con incentivos como un bono pensional de 250.000 pesos para aquellos que opten por este mecanismo.

A pesar de la implementación de la reforma, los hombres con más de 900 semanas cotizadas y las mujeres con más de 750 semanas al 1 de julio de 2025 permanecerán bajo el régimen de transición de la Ley 100 de 1993. Esto significa que continuarán recibiendo beneficios conforme a las normativas actuales, sin cambios en la edad de pensión establecida en 57 años para mujeres y 62 para hombres.

Sin embargo, la Procuraduría General de Colombia ha expresado preocupaciones sobre la capacidad operativa de Colpensiones para gestionar el nuevo sistema, solicitando a la Superintendencia Financiera de Colombia que vigile de cerca la implementación y el manejo de los recursos dentro del sistema pensional.

Con esta firma, Gustavo Petro busca consolidar una reforma que, según él, busca garantizar un sistema más justo y equitativo para los pensionados en el país, aunque persisten las críticas y los cuestionamientos sobre su viabilidad y efectividad a largo plazo.

 

Redacción / El Telégrafo