Precauciones Durante una Tormenta Eléctrica
La llegada de una tormenta eléctrica trae consigo riesgos que pueden ser letales si no se toman las debidas precauciones. Es importante entender que durante estas situaciones, actividades cotidianas como bañarse o lavar platos deben ser evitadas. Los rayos pueden trasladarse a través de las tuberías de agua y las instalaciones metálicas, conduciendo electricidad que podría provocar descargas eléctricas dentro del hogar.
Organismos como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan evitar cualquier contacto con el agua durante las tormentas eléctricas. Además, se debe tener cuidado con el uso de dispositivos electrónicos que estén conectados a la red, en particular teléfonos fijos, computadoras y electrodomésticos. La electricidad del rayo puede recorrer las instalaciones eléctricas de una vivienda, poniendo en riesgo a sus habitantes.
Otra recomendación importante es no apoyar el cuerpo en paredes de concreto reforzadas con metal ni acostarse en el suelo durante una tormenta eléctrica. Este tipo de acciones puede aumentar el riesgo de electrocución. Asimismo, es aconsejable mantener una distancia prudente con otras personas, lo que reduce la probabilidad de lesiones en caso de un impacto cercano.
Es fundamental recordar que el peligro persiste mientras se escuchen los truenos, ya que los rayos pueden caer a una distancia de hasta 16 kilómetros del centro de la tormenta. Por esta razón, se deben suspender todas las actividades que impliquen contacto con agua o conexiones eléctricas al menos media hora después del último trueno. Estar informado y preparado puede marcar la diferencia en la seguridad del hogar durante estos fenómenos naturales.