Prohibición de WhatsApp en la Cámara de Representantes de EE. UU.

Prohibición de WhatsApp en la Cámara de Representantes de EE. UU. por Ciberseguridad

La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha tomado una decisión contundente: la prohibición del uso de WhatsApp en todos los dispositivos gubernamentales utilizados por su personal. Esta medida ha surgido en respuesta a preocupaciones significativas sobre la ciberseguridad y la protección de datos.

La falta de transparencia por parte de WhatsApp en sus prácticas de manejo y protección de información ha generado inquietudes. Un factor clave en esta decisión ha sido la ausencia de cifrado para los datos almacenados, incluidos los respaldos en la nube, lo cual podría exponer información sensible a amenazas externas. La directora administrativa de la Cámara enfatizó que la seguridad de los miembros y del personal es la principal prioridad, lo que ha llevado a un monitoreo constante para detectar posibles riesgos cibernéticos.

En lugar de WhatsApp, se han recomendado aplicaciones como Signal, Wickr, Teams, iMessage y FaceTime. Estas alternativas son valoradas por su mayor control y trazabilidad en la protección de datos, alineándose mejor con las políticas de seguridad digital implementadas en las agencias gubernamentales.

Desde Meta, empresa propietaria de WhatsApp, se ha defendido la aplicación argumentando que el cifrado de extremo a extremo que ofrece es superior al de otras alternativas aprobadas para uso oficial. Sin embargo, esta defensa no ha logrado cambiar la postura de la Cámara, que se enmarca dentro de un entorno más amplio de estrictas políticas de seguridad digital para salvaguardar información oficial del gobierno de Estados Unidos.