Teoría Cosmológica Alternativa: El Universo Como Producto de un Rebote Gravitacional
Una nueva teoría cosmológica, impulsada por el trabajo de Enrique Gaztanaga y su equipo, propone un enfoque revolucionario sobre el origen del universo. A diferencia de la concepción tradicional del Big Bang, que se describe como una explosión desde un punto de densidad infinita, esta teoría sugiere que el cosmos se generó a partir de un rebote gravitacional que ocurrió dentro de un agujero negro en un universo más amplio.
La hipótesis se asienta sobre los principios de la relatividad general y la mecánica cuántica. Esto significa que se aleja de conceptos no observables, como la energía oscura o el campo inflacionario, que son pilares del modelo estándar en cosmología. Según la teoría, cuando una región extremadamente densa colapsa dentro de un agujero negro, no se produce una singularidad. En lugar de ello, se desencadena un rebote cuántico que provoca una expansión acelerada, dando origen a un nuevo universo con características similares al nuestro.
Este modelo presenta al universo como una “burbuja” que nace del interior de un agujero negro cuando se encuentra en un universo superior. Además, la teoría sugiere que dentro de nuestro propio universo podrían existir agujeros negros que conecten con otros universos más pequeños, agregando una nueva dimensión a las discusiones contemporáneas sobre la multiverso.
El enfoque difiere del concepto tradicional de un comienzo absoluto del cosmos, al considerar el nacimiento del universo más bien como un “parto cósmico”. A pesar de ser una teoría especulativa y aún no confirmada, la solución matemática precisa publicada en la revista Physical Review D plantea que el rebote podría ser un fenómeno posible e inevitable bajo ciertas condiciones. La confirmación de esta idea podría revolucionar nuestra comprensión sobre la naturaleza y el origen del universo.







