‘TRON: Ares’: el regreso más visual de la saga futurista

Más de una década después de TRON: Legacy (2010), Disney revive su universo digital con TRON: Ares, una producción que promete ser la entrega más intensa y visualmente deslumbrante de la franquicia. Protagonizada por Jared Leto, Evan Peters y Greta Lee, la película dirigida por Joachim Rønning llega a los cines el 9 de octubre. 

En esta nueva historia, Ares (Leto) es un programa de inteligencia artificial creado para cruzar al mundo humano, pero con una limitación que lo hace vulnerable: solo puede permanecer allí durante 29 minutos. Su creador, Julian Dillinger (Peters), intenta conseguir el “código de permanencia” que le permitiría sobrevivir más allá de ese límite. Lo que inicia como un experimento tecnológico termina convirtiéndose en una reflexión sobre la dependencia humana de las máquinas y el poder de la conciencia artificial.

Por primera vez, la trama de TRON se desarrolla principalmente en el mundo real, donde los límites entre la tecnología y la humanidad se vuelven difusos. En medio del conflicto, aparece Eve Kim (Lee), líder de ENCOM, la empresa rival que busca detener la expansión digital antes de que la IA tome el control definitivo.

Visualmente, TRON: Ares es un espectáculo. Con una paleta dominada por tonos rojos y negros, y efectos creados por Industrial Light & Magic (ILM), la película apuesta por un lenguaje cinematográfico más oscuro y atmosférico que sus predecesoras.

Otro de sus grandes aciertos es la música. El legendario dúo Nine Inch Nails —Trent Reznor y Atticus Ross— firma el soundtrack, aportando una textura sonora potente y emocional que refuerza el tono existencial del filme.

El filme dura 119 minutos, suficientes para entregar una dosis equilibrada de acción y estética futurista. Además, incluye una escena poscréditos que prepara el terreno para una posible cuarta entrega, manteniendo vivo el legado de Kevin Flynn (Jeff Bridges), cuya presencia simbólica aún se siente en el relato.