Trump propone enviar “Escuadrones de Asesinos” a México para combatir cárteles

Según un articulo reciente de la revista Rolling Stone, Donald Trump está considerando enviar “escuadrones de asesinos” a México para eliminar a líderes de cárteles, en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos.

Esta propuesta, detallada por tres fuentes cercanas al exmandatario estadounidense, sugiere que las operaciones podrían llevarse a cabo incluso sin el consentimiento del gobierno mexicano.

El artículo de Rolling Stone indica que Trump ha respaldado esta idea en privado, argumentando que el Ejército de los Estados Unidos posee “asesinos más duros” que los sicarios de los cárteles mexicanos.

El ex presidente ha expresado su sorpresa por la falta de ejecución de tales misiones hasta el momento, y sostiene que eliminar a los líderes delincuenciales podría debilitar significativamente las operaciones de los cárteles y diseminar el temor entre sus filas.

Trump habría comparado esta estrategia propuesta con la redada militar que condujo a la muerte del líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, en 2019.

Según una fuente citada por la revista, Trump incluso sugirió que el gobierno de EE.UU. debería mantener una lista de los principales capos de la droga en México, para ser asesinados o capturados.

Rolling Stone intentó obtener comentarios del portavoz de Trump respecto a esta historia, pero no recibió respuesta.

La posibilidad de una intervención estadounidense de esta naturaleza en territorio mexicano plantea preguntas sobre la soberanía y la cooperación internacional en materia de seguridad. Esta noticia ha generado preocupación tanto en México como en Estados Unidos, especialmente entre los analistas de política exterior y los defensores de los derechos humanos.

La revista concluye el informe subrayando que, hasta el momento, no se ha anunciado una política oficial sobre esta propuesta por parte de la administración estadounidense ni se ha establecido un diálogo formal con el gobierno mexicano al respecto.

 

 

Redacción / El Telégrafo