Redaccion/ El Telegrafo
De los siete municipios del área metropolitana, solo tres muestran un nivel de exigencia significativo en cuanto al mantenimiento de la limpieza urbana.
En medio del incremento de la contaminación en el estado, la mayoría de los municipios encargados de velar por la limpieza de las calles no están cumpliendo adecuadamente con su labor.
Cuatro administraciones municipales no han reportado sanciones ni detenciones por conductas como el vertido de basura, la emisión de smog o la contaminación de ríos, entre otras. Esas administraciones son Monterrey, San Pedro, Apodaca y San Nicolás. Por otro lado, Escobedo, Guadalupe y Santa Catarina sí han informado sobre sanciones
Según la herramienta AirVisual de IQAir, una página suiza que proporciona información en tiempo real sobre la calidad del aire, Monterrey ocupó durante varios días el primer lugar en el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo. En este ranking también figuran seis municipios de Nuevo León: Apodaca, Juárez, San Pedro, San Nicolás, Cadereyta y el sur de Monterrey. Resulta notable que estos municipios coinciden con los que no han perseguido este tipo de delitos
Cuando se les preguntó si sus municipios perseguían delitos ambientales, las administraciones de Apodaca, San Nicolás, Juárez, Cadereyta y San Pedro respondieron negativamente. A pesar de que estos municipios cuentan con dependencias y reglamentos ambientales, los expertos señalan que sus acciones son limitadas.
En el municipio de Guadalupe, bajo la dirección de la alcaldesa Cristina Díaz, se registraron 16 detenciones en 2023 por infracciones ambientales, de las cuales 14 personas fueron liberadas después de cumplir 36 horas de arresto, mientras que otras dos pagaron una multa de 31,116 pesos. En lo que va del año 2024, dos hombres fueron detenidos y posteriormente liberados tras un periodo de arresto de 36 horas.
Respecto a los vehículos contaminantes, se han impuesto multas a 43 conductores en lo que va del año, de los cuales 42 fueron por emisión de humo excesivo, con una multa de mil 685 pesos cada uno, y otro conductor recibió una multa de 2,171 pesos por arrojar basura.
Por otro lado, en Escobedo, liderado por el morenista Andrés Mijes, quien busca la reelección, se han registrado 15 detenciones en 2024 por contaminación, la mayoría de ellas relacionadas con el río Pesquería.
En Santa Catarina, la administración de Jesús Nava reportó cuatro detenciones por arrojar animales, escombros, desperdicios o basura en el sistema de desagüe.
Te puede interesar: Congreso de NL cambia de horario laboral