Alerta por contagios de virus Coxsackie en jardín de niños de Toluca

El aumento de contagios por el virus Coxsackie en algunos jardines de niños de Toluca ha encendido las alarmas de las autoridades de salud, quienes han intensificado las campañas informativas para contener la propagación de esta enfermedad, que afecta principalmente a niños menores de 10 años.

Un presunto brote de casos de virus Coxsackie en el jardín de niños “Prof. Rosa María Quiroz de Camacho” ha desencadenado la atención de las autoridades de salud, quienes han reforzado las medidas preventivas y de información sobre esta enfermedad. El virus Coxsackie se transmite fácilmente y suele causar fiebre y la aparición de ampollas en el cuerpo, siendo los niños los más susceptibles a contraerlo.

El director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, señaló que este virus se transmite principalmente a través del contacto ano-mano-boca, enfatizando la importancia de la higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos. Los síntomas comunes incluyen fiebre, dolor de garganta y la aparición de erupciones en el cuerpo, principalmente en manos, pies y boca.

El tratamiento para esta enfermedad consiste en controlar la fiebre, mantener una adecuada hidratación y reposo durante tres a cuatro días. Ante el posible aumento de casos en los próximos días, se hace un llamado a los padres de familia para que notifiquen a los servicios de salud y tomen medidas preventivas adicionales, ya que el virus se propaga fácilmente a través del contacto directo con secreciones de personas infectadas.

En respuesta a los casos reportados en el jardín de niños “Prof. Rosa María Quiroz de Camacho” en la delegación de San Buenaventura, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llevó a cabo una campaña informativa para los padres de familia sobre esta enfermedad y las medidas de prevención necesarias. Aunque no se ha dado a conocer el número exacto de casos en esta institución educativa, se están tomando las acciones pertinentes para contener la propagación del virus y proteger la salud de los niños.