El Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró por primera vez a un Relator Especial encargado de vigilar la represión de los opositores en Rusia, donde los arrestos arbitrarios, una campaña contra los disidentes y los límites a la libertad de expresión han empeorado desde el inicio de la guerra en Ucrania.
El proyecto tuvo 17 adhesiones, entre ellas las de Argentina y Paraguay, mientras que hubo seis votos en contra, postura que tomaron Bolivia, Cuba y Venezuela, y 24 abstenciones, opción elegida por Brasil, México y Honduras. Cabe destacar que es la primera vez que Moscú es objeto de un texto relativo a la situación de los derechos humanos en el interior del país.
La iniciativa fue presentada por los países de la Unión Europea, apoyados por Estados Unidos, Ucrania y otros más, asimismo, dijeron que la reciente salida de Rusia de la jurisdicción de la Corte Europea de Derechos Humanos deja a los ciudadanos de este país sin posibilidad de acudir a alguna instancia internacional o regional de justicia para lograr el respeto de sus derechos humanos, si éstos les son negado en los tribunales nacionales.
El relator tendrá un año para examinar la situación de los derechos humanos en Rusia e informar sus conclusiones en la sesión procedente dentro de un año después de iniciar labores, así mismo se exige que Rusia le conceda acceso sin obstáculos al país para que el experto pueda reunirse con líderes de la sociedad civil en Rusia.
Es la primera resolución aprobada del Consejo de Derechos Humanos que tratará la situación interna en Rusia, aunque este año este órgano formado por 47 países votó a favor de investigar las violaciones de derechos humanos de las Fuerzas Armadas rusas durante la actual invasión de Ucrania.