Redacción/ ElTelegrafo
El director del FBI, Christopher Wray, informó el lunes al Senado de Estados Unidos sobre la detección de una presunta red de tráfico de personas vinculada al Estado Islámico (EI) en la frontera entre México y Estados Unidos.
Los directores de las agencias de inteligencia estadounidenses comparecieron ante el Senado para destacar las principales amenazas globales que enfrenta el país, entre las que destacan China, Rusia, la inteligencia artificial y la red social TikTok.
El senador republicano Marco Rubio preguntó a Wray si existen redes de tráfico de migrantes dirigidas por personas vinculadas al Estado Islámico u otras organizaciones terroristas. Wray respondió que existe una red con facilitadores extranjeros que tienen vínculos con la mencionada organización.
Wray reconoció que lo anterior es preocupante, pero aclaró que no puede dar detalles en sesión abierta.
En el contexto de una crisis migratoria que se ha convertido en un tema central de la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha interceptado a más de 2.7 millones de migrantes o solicitantes de asilo desde enero de 2021, cuando Biden asumió la presidencia.
Además, Estados Unidos enfrenta una epidemia de drogas que causó la muerte de más de 100,000 estadounidenses en 2023, la mayoría debido a opioides sintéticos como el fentanilo. Washington afirma que los carteles mexicanos producen la mayor parte del fentanilo que ingresa a su territorio con sustancias químicas provenientes de China, conocidas como precursores.
Christopher Wray, director del FBI, destacó que en los últimos dos años la agencia ha incautado suficiente fentanilo para causar la muerte de 270 millones de personas. Además, enfatizó que una gran parte de la delincuencia violenta en Estados Unidos está en manos de bandas involucradas en la distribución de este opioide.