Después de que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 261 votos a favor el llamado “Plan B” de Reforma Electoral que, entre otros aspectos, propone la compactación de distribuciones administrativas y la eliminación de fideicomisos del INE, con una reducción de tres mil 605 millones de pesos al organismo electoral, el plan, fue turnado al Senado de la República.
El proyecto incluye iniciativas y reformas a la “Ley general de instituciones y procedimientos electorales”, la “Ley de partidos políticos” y la “Ley federal de responsabilidades administrativas”
Y entre otras especificaciones plantea, aparte de la eliminación de fideicomisos del INE, limita facultades del INE y sugiere la Desaparición de la sala regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargado de resolver los procedimientos especiales sancionadores por violación a la aplicación imparcial de recursos públicos y actos anticipados de campaña.
También, incorpora a la constitución el voto electrónico, elimina financiamientos a partidos políticos, garantiza el acceso a cargos de elección a mujeres y representantes de la diversidad sexual.
Te puede interesar: Diputados federales rechazaron reforma electoral
Por su parte, el coordinador de las senadoras y los senadores de Acción Nacional Julen Rementería del Puerto afirmó que las modificaciones que Morena y sus aliados hicieron a las leyes secundarias “fueron al vapor y mal hechas”, pues violentaron todos los procedimientos de las Legislaturas en el país.
“Hemos decidido no acompañar el método de Morena y que se establezca un calendario. La reforma a leyes secundarias avalada en Diputados elimina órganos importantes del INE, como la Junta General Ejecutiva, la Secretaría Ejecutiva, la Comisión de Quejas y Denuncias y prácticamente también elimina al PREP, además, de modificar el concepto de propaganda gubernamental para que los funcionarios públicos, “las corcholatas”, puedan hacer lo que quieran”, explicó.
Añadió que buscarán evitar que el gobierno cumpla con su intención de permanecer en el poder ilegalmente o favorecer a sus candidatos sin ningún tipo de cumplimiento de la ley.
“Insisten en debilitar al INE para que en el fondo ellos puedan hacer con las elecciones lo que les plazca y que al final tomen el control de las decisiones que deben ser de los ciudadanos de este país, no lo podemos permitir. Y se ha llegado al acuerdo en el bloque de contención para que no se conceda la dispensa de trámites y pueda ser o deba ser esta minuta enviada precisamente a las comisiones respectivas”, concluyó.