Incremento de Costos y Cambios en la Megafarmacia del Bienestar

Incremento de Costos y Cambios en la Megafarmacia del Bienestar

La Megafarmacia del Bienestar, una iniciativa del gobierno federal de México, ha presentado un incremento significativo en su costo total, superando los 4 mil millones de pesos. Este proyecto, que inicialmente se preveía con un presupuesto de 10,800 millones de pesos, ahora se estima en aproximadamente 15,028 millones, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Este monto incluye inversiones en terrenos, construcción de bodegas, acondicionamiento, así como gastos operativos y de mantenimiento para un periodo de 30 años en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis), situado en Huehuetoca, Estado de México.

Desde su inauguración en diciembre de 2023, la Megafarmacia ha dado un giro a su enfoque operativo. Originalmente concebida para surtir recetas, ahora funciona exclusivamente como un centro logístico para la distribución de medicamentos a instituciones como el IMSS, IMSS-Bienestar y ISSSTE, priorizando hospitales de gran capacidad y unidades médicas de alta especialidad.

Además, la empresa estatal Birmex, responsable del desarrollo de este proyecto, ha enfrentado críticas y acusaciones vinculadas a pagos irregulares que superan mil millones de pesos en la compra de medicamentos durante el año 2023. Estas transacciones han generado controversia, ya que no se ha presentado evidencia tangible sobre la calidad o los servicios de los productos adquiridos. Entre los pagos cuestionables se encuentran cerca de 819 millones a Almacenaje y Distribución Avior, así como 152 millones a Farmacéuticos Maypo, ambos sin la documentación adecuada. Se han registrado también montos relacionados con medicamentos rechazados o defectuosos. Esta problemática llevó a Claudia Sheinbaum, presidenta del Consejo de Birmex, a despedir al director Jesús Olmos debido a transacciones con sobrecostos que originalmente se calculaban en 13 mil millones de pesos.

En cuanto al gasto requerido para completar la fase de inversión de la Megafarmacia, Birmex tiene proyectado desembolsar más de 821 millones de pesos en 2025, acumulando un total de casi 3,768 millones para octubre de dicho año. Por primera vez, recursos fiscales financiarán esta fase, además del presupuesto propio de la empresa.

La evolución de la Megafarmacia del Bienestar no solo resalta un incremento en sus costos, sino que también plantea serias interrogantes sobre la gestión de sus recursos y su transformación de proveedor directo de medicamentos a un centro de distribución, destacando la importancia de la supervisión en proyectos clave de salud pública.

Salir de la versión móvil