La NASA avanza en el desarrollo del avión supersónico experimental X-59
La NASA ha alcanzado un importante hito en su programa de aviación con el avión supersónico experimental X-59. Esta aeronave ha completado con éxito una rigurosa prueba de simulación de vuelo desde el suelo, que evaluó tanto el hardware como el software de la aeronave en condiciones simuladas de vuelo a gran altitud y velocidad.
Durante esta prueba, el motor del X-59 permaneció apagado, mientras un ordenador terrestre enviaba señales simuladas para imitar un vuelo real sobre el desierto de California. El objetivo fue comprobar la funcionalidad de la aeronave en diversos estados del sistema, asegurando que todos los componentes trabajaran en coordinación.
El X-59 forma parte de la misión Quesst de la NASA, cuyo objetivo es desarrollar un avión capaz de volar a velocidades supersónicas, alcanzando Mach 1.42 (aproximadamente 1,510 km/h) a altitudes de 16,800 metros. A diferencia de aviones supersónicos anteriores, como el famoso Concorde, este diseño busca evitar el estampido sónico que ha limitado los vuelos comerciales sobre áreas pobladas. Su fuselaje alargado, un morro de 11.5 metros y un motor situado en la parte superior permiten que las ondas de choque se difundan de manera que el sonido resultante sea menos intenso, comparable a un “thump” o al cierre de una puerta de coche.
Las simulaciones activaron la mayoría de los sistemas del avión, lo que permitió verificar su funcionamiento coordinado y evaluar la capacidad del X-59 para operar de manera segura. Este paso es crucial antes de llevar a cabo vuelos reales, y los pilotos participaron en la planificación de las pruebas para garantizar la precisión en la respuesta de los sistemas.
Con estos avances, la NASA refuerza su compromiso con la innovación en el transporte aéreo. El desarrollo del X-59 no solo representa un progreso tecnológico, sino que también tiene el potencial de transformar las regulaciones que actualmente restringen los vuelos comerciales supersónicos, abriendo nuevas posibilidades para la aviación del futuro.
