México usará agua de Nuevo León para pagar deuda a E.U.A.

Nuevo León, México. – El gobierno de México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para utilizar el agua almacenada en la presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, para cumplir con las obligaciones del Tratado de Aguas Internacionales de 1944. Esta decisión implica que se extraerá agua de la presa El Cuchillo, ubicada en Nuevo León, para saldar la deuda acumulada entre ambos países, lo que ha generado controversia en la región.

La presa Marte R. Gómez, también conocida como “El Azúcar“, se encuentra actualmente en un nivel de almacenamiento del 122%, con 432 hectómetros cúbicos de agua, una cantidad que coincide con el volumen que México debe entregar anualmente a Estados Unidos según el tratado. Este acuerdo ha desatado preocupaciones en Nuevo León, ya que, de cumplirse, el agua de El Cuchillo, uno de los embalses más importantes del estado, será utilizada para satisfacer el compromiso con el vecino del norte.

De acuerdo con los cálculos, la deuda de México con Estados Unidos ascenderá a 1,630 hectómetros cúbicos el próximo año, de los cuales solo el 26.2% podría ser cubierto por la cantidad almacenada en la presa Marte R. Gómez. El resto del compromiso, es decir, 1,198 hectómetros cúbicos adicionales, deberá ser entregado a más tardar el 25 de octubre de 2025, lo que encendió las alarmas en el noreste del país.

El acuerdo, que incluye la transferencia de agua de El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez, podría reavivar las tensiones en la región, especialmente entre los agricultores de Tamaulipas, quienes dependen de este recurso para el riego de sus cultivos. En este contexto, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha exigido la revisión del pacto, argumentando que el acuerdo podría afectar gravemente a los productores de la zona, quienes temen un desabastecimiento de agua.

En paralelo, el estado de Chihuahua, que enfrenta una grave sequía, podría ver algunos beneficios de este acuerdo, ya que su presa más importante, “La Boquilla“, ya no será utilizada para abastecer a California, como ha ocurrido en años anteriores.

La situación también ha reavivado las tensiones históricas entre los estados fronterizos, especialmente entre Nuevo León y Tamaulipas, que han mantenido un convenio de agua desde 1996. Según este acuerdo, Nuevo León está obligado a ceder entre 180 y 200 hectómetros cúbicos anuales a Tamaulipas en caso de que la presa Marte R. Gómez no tenga suficiente agua.

A pesar de la situación actual, donde ‘Marte R. Gómez’ se encuentra en niveles de llenado récord, la problemática no está resuelta. Si bien vaciar la presa tamaulipeca podría aliviar parcialmente la deuda, aún faltarían miles de hectómetros cúbicos por entregar, lo que pone de manifiesto la creciente tensión sobre la gestión del agua en la región.

El conflicto por el agua, que ya en 2020 derivó en enfrentamientos entre agricultores y la Guardia Nacional en la presa La Boquilla, parece estar lejos de resolverse. Las autoridades federales deberán manejar cuidadosamente la situación para evitar nuevos enfrentamientos y asegurar el cumplimiento del Tratado de Aguas con Estados Unidos, mientras buscan equilibrar los intereses de los estados y los agricultores afectados por la escasez del recurso.

 

Redacción / El Telégrafo

Salir de la versión móvil