El Presidente Andrés Manuel López Obrador de la mano de Luisa María Alcalde, la secretaria del Trabajo y Previsión Social anunciaron un aumento del 20% al salario mínimo para el 2023.
En una de sus diarias mañaneras comentaron que a partir del 1 de enero 2023 veremos un aumento en los salarios mínimos dependiendo de la ubicación del estado en el que se reside.
Dentro de los estados de la frontera norte subirá de $260 a $312 y en el resto del país pasará de 172 pesos a $207 pesos diarios. Estos aumentos dejan un agregado de mil 584 pesos mensuales y mil 52 pesos respectivamente para los 6.4 millones de trabajadores que se verán beneficiados.
López Obrador mencionó que se llegó a dicho acuerdo de manera unánime entre los sectores empresarial, obrero y gobierno, destacando la buena relación del sector obrero y agradeciendo la participación y apoyo del sector empresarial.
Mientras que el representante del sector obrero, José Luis Carazo, celebró esta alza en el salario mínimo.
“Hoy ya tenemos un salario que rebasa los 200 pesos, que estamos en 207 pesos, sinceramente para nosotros es motivo, en primer lugar, de reconocer que es una justicia para los trabajadores en México, que se vieron rezagados contra toda nuestra contraparte de todo el mundo. Pero también es un momento para reflexionar en un reconocimiento a la sensibilidad, en primer lugar, del Gobierno, que usted encabeza, señor presidente”.
Dentro de los aspectos a destacar el Presidente mencionó que con este incremento no hay riesgo de un aumento de la inflación y que era un día histórico para el salario ya que este paso representa que el poder adquisitivo del salario se está recuperando poco a poco.
El tema entorno al salario mínimo había resultado polémico pues recientemente debido a la inflación los precios de productos de la canasta básica de alimentos se habían visto comprometidos y esta pasó de $1850 a $2112, en tan solo un año pudimos observar un incremento del 14% y la paga mínima que recibian los trabajadores no era suficiente para cubrir esta entre otros gastos por necesidades básicas.
Al comparar el salario mínimo a través de los años podemos observar un incremento del 95.6% en los últimos 20 años
“Si nos comparamos con los 135 países que tienen este tipo de salarios estábamos en el lugar 85, ahora, con el incremento con 2023 avanzamos a la posición número 50″.