En un rincón del México del siglo XIX, una escritora frustrada se convierte en espectro y se adentra en su propio subconsciente para enfrentar a los monstruos que ha creado. Esta es la premisa de Soy Frankelda, la primera película mexicana realizada completamente en stop motion, que se estrena el 23 de octubre de 2025 bajo la distribución de Cinépolis Distribución. La cinta no solo marca un hito técnico en el cine nacional, sino que también ofrece una experiencia visual y narrativa única.
El stop motion es una técnica de animación que da vida a objetos inanimados mediante la captura de imágenes cuadro por cuadro. Cada movimiento es cuidadosamente planificado y ejecutado, lo que otorga a la animación una calidad artesanal y tangible. En Soy Frankelda, esta técnica se utiliza para crear un mundo lleno de detalles, texturas y una atmósfera que parece palpitar con vida propia.
Producida por el estudio independiente Cinema Fantasma, dirigido por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, Soy Frankelda es una obra 100% mexicana. Todo el proceso de animación, desde la creación de las marionetas hasta la filmación, se llevó a cabo en México, utilizando más de 140 marionetas y 50 escenarios construidos artesanalmente. Esta dedicación al detalle y al trabajo manual es un testimonio del talento y la creatividad que florece en el país.
Más allá de su innovadora técnica, Soy Frankelda es una narración profunda que explora temas como la identidad, el miedo y la superación personal. La protagonista, Frankelda, enfrenta sus propios demonios en un mundo que refleja tanto sus miedos como sus deseos. La película se inspira en figuras literarias como Mary Shelley y elementos de la cultura mexicana, creando una amalgama única que resuena con el público.
