Samsung ha tomado la decisión de suspender el bloqueo de teléfonos celulares provenientes del mercado gris en México.
La compañía emitió un comunicado enfatizando su compromiso con los consumidores y con el cumplimiento de las normas, así como su disposición a dialogar con las autoridades.
Esto se produce luego de una solicitud conjunta de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para detener la medida. Ambas entidades expresaron su preocupación por cómo la acción estaba afectando los derechos de los consumidores y usuarios finales.
Por su parte, Motorola también se sumó a la suspensión del bloqueo de los dispositivos del mercado gris. Aunque la empresa había logrado reducir este mercado en un 70% con la desactivación de los teléfonos móviles, ha decidido acatar la petición de las autoridades y continuar con la campaña de concientización.
En consecuencia, los dispositivos irregulares seguirán recibiendo alertas sobre su condición, detallando las desventajas y beneficios de los celulares regulares. Ambas compañías expresaron su disposición a participar en mesas de trabajo con el objetivo de encontrar soluciones efectivas para abordar el desafío del mercado gris en México.
Te podría interesar: Fallece Carlos Romero Deschamps; exlíder del STPRM
Además, otras empresas como Xiaomi y Oppo también han confirmado su postura con respecto al mercado gris.
Oppo destacó que su prioridad es garantizar la protección de sus usuarios y recomendó adquirir sus productos a través de canales oficiales para aprovechar al máximo las garantías y servicios postventa.
Por su parte, Xiaomi aclaró que no ha llevado a cabo el bloqueo de teléfonos comprados fuera de los canales oficiales y ha iniciado una campaña informativa para concienciar a los usuarios sobre los riesgos de adquirir sus dispositivos en canales no autorizados.
En este contexto, la Profeco y el IFT convocaron a las empresas a formar parte de un grupo de trabajo para implementar acciones que aborden los desafíos del mercado gris sin afectar a los consumidores.
Ambas entidades reconocieron la importancia de sensibilizar a los consumidores sobre los riesgos asociados con las importaciones del mercado gris, pero subrayaron la necesidad de proteger los derechos de los usuarios finales en cualquier medida implementada.