Asteroide 2024 YR4: Un Vínculo entre el Espacio y la Tierra

Asteroide 2024 YR4: Un Vínculo entre el Espacio y la Tierra

El asteroide 2024 YR4, un visitante inesperado del espacio, fue descubierto por primera vez el 27 de diciembre de 2024. Este descubrimiento se realizó por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile. Con un diámetro que oscila entre 40 y 90 metros, este objeto espacial se ha convertido en el foco de atención de científicos e investigadores de todo el mundo.

Probabilidad de Colisión

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra ha sido objeto de continuas revisiones. En un primer momento, se calculó una probabilidad del 1.2% para el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, a medida que avanzaron las investigaciones, la NASA estimó que esta cifra se incrementó al 3.1% y la Agencia Espacial Europea (ESA) la fijó en un 2.8%. Recientemente, tras nuevas observaciones, la NASA ajustó la probabilidad a un 1.5% y la ESA a un 1.8%, lo que sugiere que el asteroide se está alejando de la trayectoria hacia nuestro planeta.

Riesgo y Posibles Consecuencias

En caso de que el asteroide impactara la Tierra, las consecuencias serían devastadoras. Se estima que la explosión resultante sería equivalente a aproximadamente ocho megatones de TNT, superando en más de 500 veces el poder destructivo de la bomba lanzada sobre Hiroshima. La NASA ha identificado un “corredor de riesgo” que abarca áreas densamente pobladas, incluyendo el este del océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia, ciudades como Bogotá, Bombay y Dhaka podrían verse afectadas en un escenario catastrófico.

Monitoreo Continuo

A medida que avanzan las investigaciones, los científicos continúan monitoreando el asteroide 2024 YR4, ajustando las proyecciones de impacto basado en nueva información. Se anticipa que las probabilidades seguirán fluctuando a medida que se obtienen más datos sobre este enigmático cuerpo celeste.

Salir de la versión móvil