Canciller Marcelo Ebrard presentó ante la ONU el plan de pacificación Rusia-Ucrania de AMLO

Redacción / El Telégrafo

El canciller Marcelo Ebrard presentó este jueves al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la propuesta de mediación para la paz en Ucrania del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En una sesión del Consejo de Seguridad celebrada en la sede de la ONU, en Nueva York, Ebrard señaló que la invasión rusa a Ucrania es “un flagrante quebrantamiento a lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas que ha violentado la paz y la seguridad internacionales”.

“Sin pretextos, ni condiciones, los responsables de los crímenes que se hayan cometido en Ucrania deben ser llevados ante la justicia”, aseveró ante la sesión, remarcando ineficacia del Consejo de Seguridad para cumplir con “su responsabilidad esencial” frente a la invasión, detonada el 24 de febrero pasado.

De esa manera, pero sin ahondar en demasiados detalles, Ebrard dio paso a la propuesta de Andrés Manuel para integrar un Comité de Paz integrado por el secretario general de la ONU, António Guterres, el primer ministro de India, Narendra Modi y el papa Francisco.

Esto, explicó, con el objetivo de fortalecer los esfuerzos de mediación de Guterres que “aumenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino para una paz duradera”. Es importante señalar que, aún cuando AMLO nombró al pontífice y Modi como piezas claves para la delegación, el canciller mexicano los refirió como ideales en el discurso de la Asamblea.

Afirmó que desde el inicio de las hostilidades México ha insistido en buscar una solución diplomática y en atender la dimensión humanitaria del conflicto, sin subordinar las consideraciones políticas y en estricto apego al derecho internacional humanitario, y afirmó que se “resignarse a la guerra es siempre ir a un precipicio”.

Dijo que el avance de la guerra con sus cuantiosos costos humanos y materiales, y el incremento de las necesidades humanitarias derivadas del conflicto “requiere con urgencia de una solución diplomática, de un alto al fuego, y para ello se requiere voluntad política de las partes y el compromiso de la comunidad internacional”.

“Aún en medio de la guerra el diálogo y los acuerdos son posibles”, aseguró.

“El objetivo sería muy claro: generar nuevos mecanismos para el diálogo y crear espacios complementarios para la mediación que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz verdadera”, dijo Ebrard, que también presentará la propuesta esta tarde a la Asamble General de la ONU.

Aseguró que si bien no es admisible la indiferencia ante la guerra, tampoco lo es “quedarse en el lamento de que hasta ahora el Consejo de Seguridad no haya sido capaz de cumplir con su responsabilidad esencial”.

Salir de la versión móvil