Diputadas Locales de Movimiento Ciudadano (MC) presentaron una iniciativa para proponer protocolos ante los feminicidios que suceden en Nuevo León.
Sandra Pámanes Ortiz, Vicecoordinadora de la Bancada de MC, indicó que con esta Ley buscan que los organismos del gobierno tomen acciones para prevenir, investigar, sancionar y reparar los vínculos de feminicidios en el Estado.
“Busca tratar de tipificar y sobre todo establecer un protocolo de seguimiento a los feminicidios, nosotros tenemos actualmente la ley para que las mujeres tengan una vida libre de violencia y erradicarla, sin embargo, en el tema de feminicidios ha faltado establecer reglas claras de cómo debe procederse.
“Qué son aquellos mecanismos que deben establecerse desde el nivel de aplicación de la justicia para que esto no quede impune”, manifestó la congresista.
La iniciativa fue presentada a nivel federal, por el ministro Arturo Saldívar, para que sea aplicada en la población.
“Establecer desde la aplicación de la justicia para que esto no quede impune”, dijo.
“Esto es lo que estamos proponiendo, haciendo una similitud a lo que ya el ministro presentó a nivel federal, que aún no ha sido aprobado también en la Cámara de Diputados, y en este caso nosotros queremos hacerlo a nivel estatal para poder lograr que esta problemática que lamentablemente padecemos todavía todas las mujeres, simplemente lleve un protocolo estricto, y se establece que la Fiscalía General del Estado es la que deberá implementar estos protocolos y la atención a víctimas”.
Pámanes Ortiz mencionó la promoción a través de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León para investigación de feminicidios, protocolos y mecanismos para la atención de víctimas.
Destacó que es necesario llevar a cabo previas búsquedas, identificación y documentación de signos y evidencias en este tipo de asesinatos en descubrimientos en autopsias, debido a la falta de legislación en el Congreso.
“En el tema de feminicidios ha faltado legislación, ha faltado establecer reglas claras acerca de cómo debe procederse, que son aquellos mecanismos que se deben”, dijo la legisladora.
Agregó que se necesita eficiencia y efectividad ante los casos que se presentan, para su investigación como cualquier otro homicidio.
“A pesar de que existe el delito de feminicidio no se establecen los mecanismos adecuados del protocolo de investigación y de pronto vemos que un feminicidio está siendo investigado como cualquier otro homicidio y que la investigación se dé de manera más efectiva y tenga un resultado más eficiente”, dijo.
Cabe señalar que esta Ley consta de 71 artículos para impugnar los casos en la Entidad.
De enero a octubre, al menos 80 mujeres han sido asesinadas, siendo un récord para Nuevo León con más feminicidios en un año.
79 casos fueron registrados de enero hasta septiembre, según los datos revelados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y archivos periodísticos.
Los incrementos de casos atribuyeron a la atención oportuna a asesinatos de mujeres y la violencia que existe en México, mencionó la Fiscal estatal Especializada en feminicidios, Griselda Núñez Espinoza.
“Son toda esta suma (de factores la) que genera un escenario muy prolífico para que tengamos estos índices de muertes de mujeres”, subrayó.
Nuñez Espinoza señaló que el género femenino es una razón por la cual suceden este tipo de actos en la sociedad.
“Los feminicidios que tenemos en Nuevo León, en su mayoría, me atrevería a decir que, en su totalidad, se encuentran presentes más de una de las razones de género”, puntualizó la Fiscal.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) detalló que Nuevo León se posicionó como la segunda entidad con más feminicidios a nivel nacional. Monterrey, Escobedo, Guadalupe y Juárez fueron reportados como los 10 municipios con más casos confirmados en México.
También te podría interesar: Nuevo León entrega más de mil laptops a estudiantes