Dona Zoológico La Pastora 39 animales a un rancho

El Zoológico La Pastora realizó una donación de 39 animales al rancho Palos Altos, en el municipio de Villaldama.

La nueva reubicación fue debido a la sobrepoblación que estaba sufriendo La Pastora durante ochos años, señaló el Gobierno de Nuevo León.  Por tal razón el Consejo de Administración del estado se sometió a una votación, el cual resultó unánime para la ratificación de la donación de los ejemplares.

El estado aseguró que la reubicación tendrá el fin de garantizar la conservación y reproducción de las especies, quedando bajo el Plan de Manejo Ambiental y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA).

Asimismo, reafirmó que se lleva a cabo por medio de contratos de donación, en los cuales explícitamente se establece que la reubicación de estos ejemplares es con el objetivo de garantizar la conservación y reproducción de las especies.

Créditos: Especial

Entre las especies reubicadas se encuentran:

6 hembras de gamo europeo y 4 machos

5 hembras de black buck y 5 machos

6 hembras de borrego muflon y 6 machos

3 hembras de búfalo acuático

2 hembras de dromedario y un macho

Un macho de Ñu

El zoológico refirió que con ello se reducirá la cantidad de las especies en el parque. También se informó que el zoológico de La Pastora seguirá con la reubicación de especies con el objetivo de reducir la sobrepoblación de animales en este parque. También se asegurará que los animales tengan un nuevo hogar en centros de conservación y bienestar animal, zoológicos u otras Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs), que sigan las recomendaciones emitidas por la PROFEPA.

También te podría interesar: Monterrey realiza Operativo de Limpieza

Por su parte Los legisladores Itzel Castillo y Mauro Guerra solicitaron a las autoridades información sobre la razón del traslado de los animales de La Pastora a ese rancho especificamente y qué pasará con las crías que nazcan de los ejemplares.

La Comisión de Medio Ambiente del Congreso Local detalló que a través de un documento, requirieron la información y que en caso de que no les sea entregada la documentación solicitada acudirán al Instituto Nacional de Transparencia.

“Imagínense si el convenio trae datos de que alguien lo pidió, o si fue por decisión propia, o por una recomendación de alguien interno al parque”, comentó Guerra.

“Los animales bien pudieron haber sido donados a la Universidad Autónoma de Nuevo León, a sus facultades, a otros centros de estudio del Estado o un intercambio justo de animales, y no lo que parece ser un beneficio a una sola empresa”, añadió.

En ese aspecto, el también presidente del Congreso del Estado cuestionó que el rancho se dedique, entre otras cosas, a la cría para la caza.

“Aunque digan que hay cláusulas para para que no sea cazados, pues a lo mejor el animal que se donó no, pero, ¿y sus crías?; Es una empresa que se dedica a la cacería”, dijo.

De igual modo, los diputados expresaron la inquietud de saber cómo se encuentran los animales del zoológicos y en qué condiciones se encuentran, Mauro Guerra comentó que han intentado supervisar el parque pero no se ha podido por cuestiones de agenda y por la temporada de vacaciones.