Eclipse Solar Parcial del 29 de Marzo de 2025
El 29 de marzo de 2025, el cielo se transformó en un escenario asombroso con la llegada de un eclipse solar parcial que capturó la atención de observadores en el hemisferio norte. En un evento natural que evoca misterio y admiración, la Luna se interpuso entre la Tierra y el Sol, ocultando parcialmente este último y dando lugar a una exhibición impresionante de luces y sombras.
El fenómeno comenzó a desarrollarse en el océano Atlántico, extendiéndose a lo largo y ancho del norte de Europa, Groenlandia, el noroeste de África, partes de Rusia y Norteamérica. A las 10:47 GMT, el punto álgido de oscuridad alcanzó su máxima expresión cerca de Canadá, donde un 93% del Sol permanecía cubierto. Esta rareza astronómica proporcionó a los aficionados y expertos en astronomía un espectáculo fascinante y motivador.
A medida que el eclipse avanzaba, las plataformas de redes sociales se inundaron de imágenes y vídeos que narraban la experiencia vivida por miles de observadores. Desde las observaciones realizadas a través de telescopios hasta las capturas de cámaras especializadas, cada publicación ofrecía una perspectiva única del fenómeno. Organismos astronómicos y agencias espaciales también se unieron a la difusión, compartiendo registros fidedignos y conmovedores, incluidas imágenes satelitales que documentaban el trayecto de la sombra lunar a través de distintos continentes.
El evento fue visible en Norteamérica al amanecer, mientras que en Europa occidental apareció en las horas de la media mañana. Para los habitantes de Asia oriental, el eclipse llegó como una experiencia vespertina. Entre los países con mejor visibilidad se encontraban el Reino Unido, Francia, España y Alemania, mientras que en el norte de África, naciones como Marruecos, Argelia y Túnez disfrutaron de una excelente perspectiva del fenómeno, uniendo a las comunidades en un momento de asombro compartido.
