El Tornado Cósmico Revelado por el James Webb
En un rincón del universo, a aproximadamente 630 años luz de la Tierra, se encuentra un enigma conocido como el “Tornado Cósmico” o Herbig-Haro 49/50, en la constelación del Camaleón. Este fenómeno, que fue detectado inicialmente en 2006 por el telescopio Spitzer, ha cautivado a científicos y astrónomos debido a su forma helicoidal y a los secretos que esconde.
La reciente observación realizada por el telescopio espacial James Webb ha arrojado luz sobre muchos de esos secretos, revelando detalles que antes permanecían ocultos. Este avance ha permitido a los expertos adentrarse en los misterios de la formación estelar y la dinámica cósmica.
Nuevos Descubrimientos
Las imágenes capturadas por el James Webb han desvelado aspectos fascinantes de este fenómeno cósmico. El objeto difuso en la punta del tornado, antes un misterio, ha sido identificado como una galaxia espiral distante.
Galaxia Oculta
Este descubrimiento ha revelado un halo azulado en el núcleo de la galaxia, donde residen estrellas antiguas. A su vez, los brazos exteriores están repletos de regiones activas donde se está llevando a cabo la formación estelar, representadas en colores rojizos y vibrantes.
Flujos de Gas
Además, el propio Herbig-Haro 49/50 está compuesto por flujos de gas que son expulsados por la protoestrella Cederblad 110 IRS4. Estos flujos tienen la capacidad de extenderse a lo largo de varios años luz, interactuando con el medio interestelar y generando ondas de choque que emiten luz tanto visible como infrarroja.
Tecnología Utilizada
La capacidad de observar este fenómeno con gran claridad ha sido posible gracias a la combinación de dos de los instrumentos más poderosos del James Webb: NIRCam, la cámara de infrarrojo cercano, y MIRI, el instrumento de infrarrojo medio. Esta colaboración tecnológica ha permitido un análisis detallado de las estructuras cósmicas a una escala sin precedentes.
A medida que el Telescopio Espacial James Webb continúa su misión, se espera que desvele aún más secretos del universo, brindando una nueva perspectiva sobre el cosmos y sus maravillas.
