Multas y penas de cárcel para empleadores que abusen de las horas extras

Desde el 7 de junio, una serie de medidas drásticas entraron en vigor en México para combatir el abuso de horas laborales por parte de empleadores. Estas disposiciones contemplan multas que podrían alcanzar los 5 millones de pesos y penas de cárcel de hasta 12 años para aquellos que excedan las jornadas laborales establecidas por ley.

La modificación, incorporada a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, amplía el alcance de la legislación contra la explotación laboral. Según explicó Rolando Silva Briseño, miembro de la Comisión Técnica de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, estas medidas son aplicables incluso si el trabajador consiente trabajar horas extras, ya que la ley no permite la renuncia a derechos laborales fundamentales.

La Ley Federal del Trabajo establece límites claros: ocho horas diarias y siete y media para jornadas nocturnas, con posibilidad de extenderse hasta tres horas adicionales en casos excepcionales que no pongan en riesgo la vida de los trabajadores y que sean debidamente remunerados. Sin embargo, cualquier exceso no justificado ahora conlleva severas consecuencias para los empleadores.

Las multas por violar estas disposiciones pueden oscilar entre los 2 mil pesos hasta los 5.4 millones de pesos, con consideraciones especiales para comunidades indígenas o afro-mexicanas, donde las sanciones podrían alcanzar hasta 760 mil pesos. Además, las penas de cárcel pueden ir desde los tres hasta los doce años, dependiendo de la gravedad del caso y de la existencia de agravantes.

La implementación de estas medidas busca proteger a los trabajadores mexicanos de condiciones laborales abusivas, asegurando el cumplimiento de sus derechos laborales fundamentales y promoviendo relaciones laborales justas y equitativas en todo el país.

 

 

Redacción / El Telégrafo