México está experimentando una mortal ola de calor, con un total de 249 muertes asociadas a temperaturas extremas desde el 19 de marzo hasta el 22 de julio.
La mayoría de las muertes (el 92.4%) se atribuyen a golpes de calor, mientras que el resto son por deshidratación. Los estados más afectados son Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Sonora y Coahuila.
Las cifras de muertes y casos asociados a temperaturas extremas son alarmantes en comparación con el año anterior.
Te podría interesar: Satelite Aeolus regresa a la tierra en aterrizaje guíado
La Secretaría de Salud ha emitido recomendaciones para protegerse del calor, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y usar ropa adecuada y protector solar.
La ONU ha destacado el cambio climático como una preocupación mundial, y las altas temperaturas están teniendo efectos trágicos en México, con un aumento significativo de las muertes relacionadas con el calor este año.
Las autoridades están monitoreando la situación y trabajando para implementar medidas de prevención y saneamiento para proteger a la población durante esta ola de calor sin precedentes.