El proceso de restauración de la escultura conocida como “Portal al Inframundo”, una representación de una criatura fantástica que simboliza el acceso al mundo subterráneo, está a punto de finalizar. Este artefacto, perteneciente a la cultura olmeca, fue repatriado a México después de más de medio siglo de haber sido sustraído ilegalmente.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha anunciado que una vez concluidos los trabajos de restauración, la escultura será devuelta a Jantetelco, en Morelos, el lugar de donde fue sacada clandestinamente hace más de 50 años. Esta pieza, conocida también como Monumento 9 de Chalcatzingo, tiene una antigüedad de 2,500 años y es de gran importancia para las autoridades mexicanas en cuanto a la preservación del patrimonio histórico.
Los trabajos de restauración están siendo llevados a cabo en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, por un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, encabezados por el perito Juan Manuel Rocha Reyes. Este equipo ha llevado a cabo una serie de procedimientos para eliminar intervenciones previas inadecuadas y consolidar los daños sufridos por la escultura, que pesa más de una tonelada y mide más de 1.80 metros de altura.
Durante el proceso de restauración, se ha eliminado yeso y otras sustancias utilizadas anteriormente para reparaciones, sustituyéndolas por materiales más compatibles con el original. Aunque la escultura quedó fracturada en 25 pedazos cuando fue robada, algunos de los elementos utilizados en su restauración no son originales, pero han sido fundamentales para asegurar su estabilidad.
La restauración de esta pieza ha sido un desafío técnico y logístico, pero su conclusión marcará un hito en la preservación del patrimonio cultural mexicano y en la lucha contra el tráfico ilícito de arte.