“Romeo y Julieta” desata críticas por ‘inclusión forzada’

La nueva adaptación teatral de “Romeo y Julieta”, dirigida por Jamie Lloyd y protagonizada por Tom Holland como Romeo, ha debutado con éxito en el Teatro Duke of York de Londres, agotando boletos en su primera función. Sin embargo, tras el estreno, las opiniones en redes sociales se tornaron controvertidas debido a la elección de Francesca Amewudah-Rivers, una actriz de ascendencia ghanesa, para el papel de Julieta.

Usuarios en las redes sociales lanzaron comentarios críticos, acusando la inclusión de una protagonista de color como parte de una estrategia de diversidad forzada, similar a la controversia suscitada por Halle Lynn Bailey en su papel de Ariel en la adaptación live action de “La Sirenita” de Disney.

La reacción negativa ha resaltado la percepción de que se está dando protagonismo a personas cuya apariencia no coincide con las “características estéticas” de los personajes originales. Sorprendentemente, estas críticas no se han dirigido hacia Tom Holland, quien interpreta a Romeo en la obra.

Sin embargo, algunas artistas de color han salido en defensa de Amewudah-Rivers, cuestionando la noción de “cánones estéticos” predefinidos y recordando que el papel de Julieta fue interpretado por primera vez por un hombre. A pesar de los argumentos en su apoyo, las críticas persisten en las redes sociales, con usuarios expresando su rechazo hacia la adaptación.

Hasta el momento, Francesca Amewudah-Rivers no ha emitido comentarios públicos sobre la controversia.

La productora de la obra fue la primera en pronunciarse en solidaridad con Amewudah-Rivers, denunciando el abuso racial dirigido hacia ella en línea y expresando su apoyo hacia la actriz. En un comunicado, la productora destacó su compromiso con la diversidad y celebró el talento de Amewudah-Rivers, enviándole un mensaje de apoyo en medio de la polémica.

La adaptación de “Romeo y Julieta” es solo uno de los últimos ejemplos de una larga tradición de obras clásicas que han sido objeto de adaptaciones diversas y que han explorado y desafiado las normas étnicas establecidas en las obras originales.

 

Redacción / el Telégrafo