Tatiana Clouthier presentó su renuncia a través de una carta dirigida al presidente López Obrador. La ahora ex secretaria leyó el contenido de la carta que presentó al presidente para “dejar claro motivos, etcétera y evitar sobre todo especulaciones” según comentó.
“Agradezco la oportunidad de jugar contigo en la Cuarta Transformación. Nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México. No obstante, uno debe saber cuándo retirarse, no hay posición más importante que otra, hasta el público y la porra es un lugar importante. Me paso a la porra”, dijo Clouthier.
La ‘sorpresiva’ salida de Tatiana Clouthier al frente de la Secretaría de Economía pone algunas dudas sobre quién la sustituirá, pero también deja pendientes temas relacionados a los tratados de libre comercio vigentes y en proceso de renovación, así como la nueva iniciativa de política industrial anunciada hace unos días.
Uno de los temas más importantes que deja la ahora ex secretaria es el proceso de consultas de solución de controversias que se lleva a cabo con los socios comerciales del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Apenas el 3 de octubre finalizó el tiempo oficial de negociación de las consultas, aunque los tres socios comerciales acordaron ampliarlo.
Otro tema que deja pendiente es la renegociación del tratado comercial con Reino Unido, el cual inició pláticas formales en mayo de este año y dio inicio la primera ronda de negociaciones dos meses después. El objetivo es que este tratado comercial se firme antes de que entre en vigencia la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM). También está la firma del tratado comercial con Corea del Sur se quedó solo ‘en buenas intenciones’ durante el periodo de trabajo de Tatiana Clouthier, quien asumió el cargo de la Secretaría de Economía en enero de 2021.
Clouthier explicó que las negociaciones con Corea del Sur se aplazaron hasta 2023 para dar tiempo al análisis y reuniones con funcionarios para revisar ventajas y desventajas. La firma del tratado quedó así ‘en el tintero’ y en las intenciones de la exfuncionaria de fortalecer las relaciones comerciales bilaterales que cumplen 60 años en 2022.