Nos encontramos a menos de dos meses del que se conoce como el evento más importante que existe en el automovilismo en México, la ronda 20 del Campeonato Mundial FIA de Fórmula 1 de este año marca los 60 años de la llegada de la categoría a nuestro país.
En el año de 1962 México se convirtió en el primer país latinoamericano en participar con un circuito para la máxima categoría, todo gracias a que el presidente Adolfo Lopez Mateos disfrutaba de los deportes de motor.
Con autorización del presidente, Pedro Rodríguez padre de los dos pilotos mexicanos más importantes de la época como el director del proyecto y con el diseño de Oscar Fernandez Gomez Daza en 1956 se dio inicio a la construcción del Autódromo antes llamado Magdalena Mixhuca ahora llamado Hermanos Rodríguez.
Tuvieron que pasar tres años después de la inauguración del autódromo para la primera carrera de la máxima categoría en tierras mexicanas con fecha para el 3 de noviembre de 1962, fue de exhibición y sus resultados no influirían en el campeonato de pilotos que estaba en disputa. Fue entonces que el día 1 de noviembre durante las pruebas alrededor de las cinco y seis de la tarde que el piloto mexicano Ricardo Rodriguez perdió la vida en la curva peraltada, debido a esto y a la muerte de su hermano Pedro unos años después en alemania que se le cambió el nombre al autódromo en su honor.