Tecnología obligatoria para construcciónes en México

Tecnología y contrucción coexisitirán en el futuro.

La tecnología y su desarrollo nos traen beneficios inmesurables, para optimizar la construcción de edificios en México ahora será obligatorio incluirla.

La reforma a la Ley de Obra Pública y Servicios tiene como objetivo integrar tecnología en los procesos de construcción para mejorar la eficiencia y transparencia en los proyectos de infraestructura. Esta iniciativa busca obligar el uso de softwares como BIM y Procore, que permiten una planificación más precisa y evitan errores y sobrecostos en las obras. Además, se busca garantizar la transparencia en la inversión pública en infraestructura.

El BIM Task Group, conformado por empresas y instituciones académicas, promueve la adopción del BIM y trabaja en un anexo técnico para licitaciones de proyectos. Se espera que la reforma sea aprobada en un plazo máximo de dos años y que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

Te podría interesar: Whatsapp ya no funcionará en muchos dispositivos, estos son.

Aunque la construcción ha sido rezagada en cuanto a la adopción de tecnología, algunos proyectos gubernamentales en México ya utilizan herramientas digitales, como plataformas de gestión y modelos tridimensionales. Aunque no hay una obligación legal, las empresas y dependencias valoran cada vez más los beneficios que brinda la tecnología en la construcción.

En el caso de Monterrey, se ha impulsado la capacitación de contratistas en el uso de plataformas digitales para la construcción a través de una alianza con Educación Virtual.

Es importante destacar que el sector de la construcción tiene un crecimiento de productividad anual del 1%, mientras que otros sectores avanzan más gracias a la adopción de tecnología innovadora en sus procesos.