AMLO minimiza desplazamiento de mexicanos a Guatemala por violencia en Chiapas

El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al reciente éxodo de ciudadanos mexicanos hacia Guatemala, atribuido a la violencia de cárteles del narcotráfico en la frontera de Chiapas, como una situación derivada de las “circunstancias” actuales del país. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que la situación está siendo atendida y calificó el fenómeno como parte de los retos inherentes a la magnitud y diversidad del país.

“Estamos atendiendo la situación. Familias del municipio de Frontera Comalapa, en la frontera con Guatemala, se han visto forzadas a cruzar la frontera debido a enfrentamientos recientes entre grupos criminales. Agradecemos al Gobierno de Guatemala por brindarles albergue y asistencia, y también contamos con brigadistas que les están apoyando”, declaró el mandatario.

López Obrador desestimó las preocupaciones sobre la ingobernabilidad y el caos en México, argumentando que tales percepciones son promovidas por adversarios políticos que buscan desacreditar la administración actual.

“México es un país muy grande con más de 130 millones de habitantes, y como en cualquier parte, hay conflictos. Sin embargo, no se está destruyendo el país como algunos quieren presentar”, agregó.

El Instituto Guatemalteco de Migración informó que más de 500 mexicanos han buscado refugio en el municipio de Cuilco, en Huehuetenango, debido a la violencia que afecta el sur de México. Las autoridades guatemaltecas han desplegado equipos para evaluar las necesidades de los desplazados y ofrecerles asistencia humanitaria.

 

 

Redacción / El Telégrafo

Salir de la versión móvil